Encuentre respuestas a las preguntas sobre la iniciativa de Investigación sobre el COVID para Mejorar la Recuperación (RECOVER, por las siglas en inglés de Researching COVID to Enhance Recovery)
¿Tiene preguntas sobre la iniciativa RECOVER?
Esta sección de preguntas frecuentes le entrega información importante sobre la iniciativa RECOVER, y puede ayudarle a entender lo que sabemos actualmente sobre los efectos a largo plazo del COVID.
A medida que la iniciativa RECOVER aprende más sobre el COVID persistente (llamado Long COVID, en inglés), actualizaremos estas preguntas frecuentes y agregaremos otras nuevas. Consulte esta página de preguntas frecuentes regularmente para obtener la información más actualizada.
¿No encontró lo que buscaba?
Comuníquese con nosotros
El plan del estudio
Los resultados de las investigaciones están disponibles en la página web de Publicaciones de RECOVER (en inglés) y en la sección de resultados de RECOVER (en inglés). Cuando se publiquen nuevos estudios de RECOVER, los compartiremos en este sitio web y a través de otros canales de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
También estamos trabajando con proveedores de salud, pacientes, cuidadores, investigadores, otras agencias federales y organizaciones para:
- conectar a los sobrevivientes de PASC y del COVID persistente con centros de investigación donde pueden unirse a un estudio (PASC es la sigla en inglés de “secuelas posagudas del virus SARS-CoV-2”, o virus del COVID-19)
- conectar a personas que tienen PASC y/o COVID persistente con expertos, para compartir sus experiencias en la búsqueda de respuestas sobre estos problemas de salud; y
- compartir lo que estamos aprendiendo y ayudar a establecer conexiones entre los investigadores, los participantes y los estudios para entender, prevenir y tratar rápidamente las PASC, incluido el COVID persistente.
Las personas que lideran los estudios de la iniciativa RECOVER son expertos en muchas áreas del cuidado médico, la investigación y la ciencia. Trabajan junto con los participantes para recopilar información sobre los efectos continuos sobre la salud que las personas experimentan.
Esta información provendrá de exámenes clínicos, registros de salud, informes médicos, registros sobre la causa de muerte y muestras de tejido humano. La información se recopilará y almacenará de forma segura en un conjunto de sistemas de almacenamiento de datos de manera que se proteja la privacidad y la información del paciente.
Investigadores y científicos de todo el país analizan la información para que podamos aprender rápidamente sobre qué se necesita para prevenir y tratar los síntomas de largo plazo del COVID-19.
Hemos terminado de planificar todos los protocolos de investigación para adultos, y para niños y familias que participan en los estudios de la iniciativa RECOVER. Tenga en cuenta que los planes del estudio podrían cambiar con el tiempo a medida que aprendemos más. Si los protocolos cambian, los actualizaremos en el sitio web de RECOVER, recoverCOVID.org.
Vea los protocolos del estudio observacional y de tejido humano (autopsias) en inglés.
Continuaremos compartiendo los planes del estudio para otros estudios de RECOVER en recoverCOVID.org. Compartiremos resúmenes de estos planes usando palabras que puedan ser entendidas por más personas. De esta manera, los científicos y las personas de todo el mundo pueden:
- verlos
- hacer preguntas
- compartir ideas
- trabajar juntos para mejorar la investigación
Compartiremos también los planes del estudio con las personas que participan en el estudio RECOVER (llamadas “participantes del estudio”). Las familias, los seres queridos, los cuidadores, los grupos de apoyo locales o cualquier otra persona pueden consultar los planes del estudio.
Sobre la ciencia
Actualmente, se están utilizando muchas palabras para describir lo que puede suceder con la salud de las personas después de haber sido infectadas por el virus de SARS-CoV-2 — el virus que causa COVID. Puede resultar confuso cuando se usa más de una palabra para hablar de lo mismo, por lo que queremos aclarar lo que significan estas palabras.
Lo que sabemos: PASC es la sigla en inglés de “secuelas posagudas del virus SARS-CoV-2”, y se refiere a los efectos que el virus causante del COVID puede tener en el organismo después de la parte inicial de la enfermedad.
El término "posaguda" significa que los síntomas ocurren después de la parte inicial de la enfermedad. La palabra "secuela" significa "consecuencia" o “efectos posteriores”.
PASC es una sigla en inglés usada por los científicos para referirse a las posibles consecuencias a largo plazo de una infección por el virus que causa el COVID después de que la parte inicial de la enfermedad ha terminado.
Para algunas personas, los síntomas duran semanas o meses después de que desaparece la infección inicial. Es posible que haya escuchado el nombre COVID persistente, o Long COVID, en inglés, para referirse a esta afección. Otras personas pueden presentar nuevos síntomas más tarde, incluso si no tenían síntomas al comienzo de la enfermedad.
También estamos aprendiendo sobre los síntomas de las personas que viven con COVID persistente y aquellas que se autodenominan "personas con síntomas prolongados del COVID" (o long haulers, en inglés), junto con otros términos que han surgido.
Los científicos están trabajando arduamente para descubrir qué síntomas pueden presentarse con el COVID persistente y por qué se presentan. Algunas personas continúan teniendo los síntomas que tenían cuando estaban enfermas con COVID durante semanas o meses después de que se enfermaron por primera vez. Otras personas desarrollan nuevos síntomas más tarde, incluso después de sentir que ya no estaban enfermas. Otras personas no se sienten enfermas al principio, pero muestran nuevos síntomas semanas y meses después.
Los síntomas del COVID persistente podrían presentarse en diferentes partes del cuerpo, como los pulmones, el corazón o el cerebro. Muchas personas han reportado diferentes tipos de síntomas como:
- problemas para respirar
- dificultad para concentrarse o una sensación de “confusión mental”
- problemas para recordar cosas
- ansiedad
- latidos rápidos del corazón
- cansancio o debilidad muscular
Otras han reportado dolores de cabeza, pérdida del olfato y el gusto, tos y fiebres que van y vienen. A veces, los síntomas parecen desaparecer por un tiempo, pero luego regresan.
Los doctores y científicos están trabajando para determinar por qué se presentan estos síntomas y si desaparecerán por sí solos o necesitarán tratamiento médico, pero aún no tenemos respuestas.
Podría haber millones de personas con efectos a largo plazo debido a la infección por el virus que causa el COVID-19. Cuando se trata de COVID persistente y, más ampliamente, las PASC (secuelas posagudas de la infección por el virus SARS-CoV-2), hay más preguntas que respuestas. Todas las personas que tienen PASC, incluido el COVID persistente, pueden presentar diferentes tipos de efectos por una diferente cantidad de tiempo.
Estamos trabajando con los participantes en los estudios de investigación de RECOVER para comprender los síntomas que presentan las personas con COVID persistente. Aprenda más sobre algunos de los síntomas comunes y las formas en que las personas experimentan el COVID persistente en la página “¿Qué es el COVID persistente?”. A medida que aprendamos más, compartiremos lo que sabemos en el sitio web de RECOVER y a través de otros canales. Para mantenerse actualizado sobre los síntomas y los resultados de las investigaciones, inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico (en inglés).
Quienes trabajan en RECOVER consideran que esta investigación podría beneficiar no solo a las personas con COVID persistente, sino también ayudar a entender otras afecciones posteriores a la infección, como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC, o ME/CFS, por sus siglas en inglés), la disautonomía y otras.
Los estudios de la iniciativa RECOVER ayudarán a la comunidad científica a entender mejor las formas en que el virus afecta a los órganos y sistemas corporales, y por qué, para muchos, los efectos de la infección por el virus de SARS-COV-2 persisten. Estos estudios involucran a expertos en afecciones posteriores a la infección, y podrían además enseñarnos sobre otros problemas de salud y enfermedades con síntomas similares. Vea la lista de expertos en enfermedades posteriores a la infección que trabajan en la iniciativa RECOVER (PDF, 195 KB) (en inglés).
Para más información sobre encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (ME/CFS, por sus siglas en inglés) la iniciativa de RECOVER, y COVID persistente, vea nuestra hoja informativa en inglés:FAQs: Myalgic Encephalomyeltitis/Chronic Fatigue Syndrome (ME/CFS) (PDF, 82 KB).
Cómo se financia la iniciativa RECOVER
En diciembre de 2020, el Congreso ordenó a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) que destinaran $1.150 millones de dólares al estudio de los efectos a largo plazo del COVID, incluido el COVID persistente. En febrero de 2021, los NIH establecieron la iniciativa RECOVER y asignaron fondos provistos a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan, ARP, Act de 2021, Sec. 2401) para apoyar este esfuerzo. Se entregaron fondos de RECOVER a más de 30 grupos (en inglés), incluidos investigadores de hospitales, centros de salud y otros lugares. Estos investigadores, junto con las personas afectadas por el COVID persistente y representantes de organizaciones de apoyo, trabajaron juntos para desarrollar los principales protocolos que sirven como plan del estudio para los estudios de RECOVER. Para ayudar a gestionar la administración de la iniciativa RECOVER, se seleccionó al Research Triangle Institute (RTI) International para actuar como Centro de Coordinación Administrativa (ACC, por sus siglas en inglés).
En el verano estadounidense de 2021, los NIH entregaron fondos para el Núcleo de Ciencias Clínicas (CSC, por las siglas en inglés de Clinical Science Core) de RECOVER, al centro Langone Health de la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés), y el Núcleo de Recursos de Datos (DRC, por las siglas en inglés de Data Resource Core) al Hospital General de Massachusetts para desarrollar y respaldar una red de centros en todo el país para estudiar el COVID persistente. Los Estudios de Cohortes de Recuperación Clínica, dirigidos por el CSC, incluyen a más de 200 investigadores de más de 25 instituciones que participan activamente en la difusión y participación comunitaria para reclutar una representación diversa de adultos, personas embarazadas, niños y adolescentes para que participen en los estudios. El DRC administra datos y muestras biológicas de RECOVER para permitir el seguimiento y la capacidad de búsqueda en todas las fuentes de datos, y ofrece experiencia en análisis estadísticos y estandarización, acceso e intercambio de datos. Lea el comunicado de prensa que describe esta entrega de fondos (en inglés).
Los NIH han comprometido alrededor de $811 millones de dólares de los $1.150 millones de dólares en fondos para establecer y llevar a cabo un enfoque de investigación integral, multifacético e integrado para abordar las PASC.
Las obligaciones de entrega de fondos de RECOVER hasta la fecha incluyen:
- $481,2 millones de dólares para el Núcleo de Ciencias Clínicas de RECOVER (CSC) (en inglés), del centro Langone Health de la Universidad de Nueva York (en inglés) para poner en marcha e implementar los Estudios de Cohortes de Recuperación Clínica, los análisis de datos del mundo real a través de la Historia Clínica Electrónica y la investigación básica o de patobiología.
- $171,5 millones de dólares para lanzar los ensayos clínicos de RECOVER a través del Centro de Coordinación de Datos de Ensayos Clínicos (DCC, por las siglas en inglés de Clinical Trials Data Coordinating Center) (en inglés) del Instituto de Investigación Clínica de Duke (en inglés), en asociación con el Centro de Coordinación Administrativa de Ensayos Clínicos (ACC, por sus siglas en inglés de Administrative Coordinating Center) de RTI International.
- $111,8 millones de dólares para el Núcleo de Recursos de Datos (DRC) de RECOVER (en inglés) del Hospital General de Massachusetts y el Núcleo Biorrepositorio de RECOVER (en inglés) de la Clínica Mayo.
- $9,9 millones de dólares para el Centro de Coordinación Administrativa (ACC) (en inglés) de RTI International (en inglés) para respaldar los estudios de cohortes (grupos) de recuperación clínica, los análisis de datos precisos del mundo a través de registros de salud electrónicos y la investigación básica o patobiología.
- Se están utilizando $36,5 millones de dólares para respaldar la gestión de los NIH de la iniciativa RECOVER a través de experiencia técnica y administrativa especializada.
No. No ha habido reducción de los $1,150 millones de dólares originalmente dedicados al estudio de los efectos a largo plazo del COVID, y no ha habido interrupción de las actividades de los NIH.
Sin embargo, sí ocurrió un cambio en la fuente principal de financiamiento para RECOVER. Después de la financiación inicial, la mayoría de los fondos se transfirieron a la Administración para Niños y Familias, para cubrir los gastos relacionados con el COVID del programa de niños no acompañados en la frontera suroeste de los Estados Unidos. La fuente de financiación de RECOVER se convirtió luego en la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARP, por las siglas en inglés de American Rescue Plan) de 2021 (Sec. 2401). Estos fondos del ARP son administrados por los NIH bajo la autoridad delegada del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Para el año fiscal 2021, los NIH comprometieron aproximadamente $516 millones de dólares de estos fondos del ARP para apoyar la iniciativa RECOVER. El monto total de fondos comprometidos para RECOVER para los años fiscales 2021 y 2022 son $811 millones de dólares.
El monto incluía fondos para apoyar los estudios de cohortes clínicas (RECOVERY Meta-Cohort, en inglés), los estudios de registros electrónicos de salud y el Núcleo Biorrepositorio(en inglés). Este monto también incluía adjudicaciones anteriores para el Núcleo de Ciencias Clínicas (en inglés), el Núcleo de Recursos de Datos (en inglés), los estudios de cohortes (grupos de personas) de tejidos humanos (autopsia) y los Centro de Coordinación Administrativa (en inglés).
Los NIH lanzarán pronto ensayos clínicos para evaluar tratamientos para mejorar los síntomas relacionados con los efectos a largo plazo del COVID. RECOVER da prioridad a la exploración de los síntomas que los pacientes consideran más agobiantes.
El Congreso asignó fondos para apoyar la investigación de RECOVER por cuatro años. Además de los ensayos arriba mencionados, los $339 millones de dólares restantes de los fondos de RECOVER se utilizarán para apoyar las actividades del siguiente año para los estudios en curso y el seguimiento de los participantes durante este período.
Las personas en los estudios
Los estudios observacionales y de patología de tejidos de la iniciativa RECOVER están en marcha en lugares por todo el país. RECOVER está trabajando arduamente para incluir grupos de personas que reflejen a la población de todo el país.
Diferentes estudios están inscribiendo a diferentes grupos. Estos grupos para los estudios observacionales incluirán adultos, niños y sus cuidadores, personas embarazadas y bebés recién nacidos. Vea las ubicaciones de los diferentes tipos de estudios observacionales y de patología de tejidos de RECOVER en studies.recoverCOVID.org/es/.
Los ensayos clínicos de RECOVER comenzarán a inscribirse pronto. Más información se publicará en recoverCOVID.org cuando comience la inscripción.
Puede encontrar un estudio observacional de RECOVER o de patología de tejidos (autopsias) cerca de usted y ofrecerse como voluntario para participar en la investigación en studies.recovercovid.org/es.
Los ensayos clínicos de RECOVER también comenzarán en el futuro. Compartiremos el enlace de inscripción en este sitio web cuando comiencen las inscripciones para esos estudios.
Los estudios RECOVER están inscribiendo a grupos de personas en centros por todo el país. Puede ver los sitios de estudio en este enlace.
La información del estudio de todos los sitios se compartirá con todos los investigadores de RECOVER para ayudar a responder más rápido preguntas clave. Puede aprender más sobre los estudios RECOVER en la página “Entendiendo cómo funciona la investigación”.
Participación comunitaria
El objetivo de la iniciativa RECOVER es mejorar nuestro entendimiento de los efectos a largo plazo del COVID, desarrollar tratamientos para las personas afectadas por el COVID y encontrar formas de prevenir estos efectos a largo plazo.
Queremos incluir a pacientes, cuidadores y representantes de la comunidad para ayudar a planear y ofrecer sugerencias sobre la investigación que se está llevando a cabo.
Además, debemos involucrar a los pacientes, cuidadores y representantes de la comunidad como socios en el proceso de investigación para ayudar a formular preguntas de la investigación, promover la participación en los estudios RECOVER y garantizar que se incluya a personas de todas las comunidades y perfiles.
No necesita estar inscrito en un estudio RECOVER para involucrarse. Por ejemplo, cualquier persona puede mantenerse informada inscribiéndose para recibir actualizaciones por correo electrónico(en inglés). Durante los próximos meses, habrá más oportunidades de aprender sobre la investigación y de escuchar sobre los resultados del estudio. La información se publicará en este sitio web.
El Grupo Nacional de Participación Comunitaria (NCEG, por las siglas en inglés de National Community Engagement Group, enlace en inglés) es fundamental para RECOVER. El NCEG proporciona un foro que promueve un diálogo importante a través de una asociación real y la toma de decisiones compartida. El NCEG reconoce que la equidad y las experiencias de los pacientes, cuidadores y representantes de la comunidad son fundamentales para abordar los efectos a largo plazo del COVID.
Los miembros del NCEG forman parte del Comité Ejecutivo, del Comité Directivo, de los 12 Comités del Grupo de Trabajo de RECOVER, de los 6 Comités de Supervisión de RECOVER (en inglés) y del Panel de Priorización de Intervenciones de Personas con PASC. Otros pacientes, cuidadores y representantes de la comunidad están participando en los centros locales de estudio y contribuirán al desarrollo de mensajes y materiales de comunicación de RECOVER.
Los primeros grupos de representantes fueron nominados por investigadores de los centros de estudios observacionales de RECOVER y a través de aportes de otros investigadores que trabajan en diferentes iniciativas en los NIH, como la Alianza de Participación Comunitaria (CEAL, por las siglas en inglés de Community Engagement Alliance) contra las desigualdades del COVID-19. En el futuro, RECOVER también considerará a las personas que se autonominen para ser representantes.
Si lo nominan para ser representante de RECOVER, se le pedirá que complete una breve encuesta a través de internet o por teléfono sobre su:
- Experiencia con el COVID y el COVID persistente
- Experiencia con la investigación
- Experiencia con trabajo de participación comunitaria (profesional o personal)
- Descripción de por qué quiere ser un representante
- Descripción de cómo espera contribuir a RECOVER
- Interés en unirse al grupo de trabajo/comités de supervisión de RECOVER, u otras oportunidades de participación
- Disponibilidad para asistir a las reuniones
- Información sobre su perfil personal, incluida su edad, identidad de género, raza/origen étnico y lugar de residencia
Un equipo de RECOVER revisa todas las respuestas de la encuesta para las personas nominadas. Nuestro objetivo es incluir a personas con COVID persistente y personas de las comunidades más afectadas por el COVID.
Incluiremos representantes:
- de diferentes orígenes, incluidos aquellos que son de diferentes razas y grupos étnicos, géneros, edades y niveles de educación, y que viven en diferentes lugares
- que puedan hablar sobre temas importantes para niños y adolescentes
- que puedan hablar sobre temas relacionados con la donación de tejidos humanos
- que formen o no formen parte de grupos que abogan y apoyan a las personas con COVID persistente.
Incluso si no lo eligen para ser un representante de RECOVER, hay muchas maneras en las que puede ayudar al trabajo de RECOVER. Le informaremos sobre las formas en que puede mantenerse actualizado sobre lo que está sucediendo con RECOVER, incluida la participación en seminarios web y mesas redondas. Además, debido a que las personas pueden ser representantes de RECOVER por un máximo de 2 años, abriremos el proceso de nominación y encuesta regularmente. Por lo tanto, si no fue seleccionado en la primera ronda, habrá otras oportunidades de ser elegido. Esperamos que continúe interesado en colaborar con nosotros en el trabajo de RECOVER.
Si tiene más preguntas sobre cómo ser un representante de RECOVER para estudios observacionales o de patología de tejidos, envíe un correo electrónico al Núcleo de Ciencias Clínicas de RECOVER, quien administra el Grupo Nacional de Participación Comunitaria, a RECOVER_CSC@nyulangone.org.
Para solicitar temas en la agenda del Grupo Nacional de Participación Comunitaria (NCEG) o de representantes relacionados con aspectos de interés de grupos internos de RECOVER, o para averiguar sobre oportunidades de contactarse con el NCEG sobre asuntos específicos de RECOVER, envíe una solicitud a RECOVER_CSC@nyulangone.org e incluya "Solicitud al NCEG y representante" en el campo del asunto del mensaje de correo electrónico.
La solicitud debe incluir la siguiente información:
- Información detallada sobre la naturaleza de la solicitud (por ejemplo, deseo de presentar o informar a los representantes sobre asuntos y actualizaciones, deseo de aportes de los representantes sobre asuntos específicos relacionados con RECOVER, deseo de recomendaciones para representación en actividades o en grupos, etc.). Si su solicitud está relacionada con una cohorte (grupo de personas) específico (por ejemplo, adultos, niños y adolescentes, etc.), indíquelo también.
- Grado de prioridad (por ejemplo, relacionado con un acontecimiento/actividad/acción, notificación de un resultado que se va a publicar, información sobre premios adicionales, etc.).
- Información sobre el pago: confirmación de que hay pago disponible para los representantes en esta oportunidad, y si es así, ¿cuánto? Tenga en cuenta: el CSC (Núcleo de Ciencias Clínicas) no es responsable sobre el pago fuera de la estructura de gobierno actual.
- Cualquier material necesario o documentos de respaldo para la solicitud.
- El mejor punto de contacto para la solicitud.
Un miembro del Equipo de Participación Comunitaria revisará su solicitud y hará un seguimiento de acuerdo con el grado de prioridad de la solicitud.
Resultados e informes del estudio
La investigación de RECOVER ya se está publicando. Lea sobre los resultados de RECOVER (en inglés) en la página de Investigación, incluidos resúmenes en video de resultados recientes.
Esté atento a este sitio web e inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico (en inglés) con alertas cuando haya más resultados disponibles.
Planes futuros
En este momento hay más preguntas que respuestas sobre las PASC y el COVID persistente. La investigación de RECOVER se centra en obtener respuestas rápidamente a esas preguntas. Aprender más sobre cómo las PASC afecta nuestros cuerpos y cómo predecir, prevenir, y tratar PASC, incluyendo el COVID persistente permite que más investigaciones e ideas del estudio evolucionen.
Un ejemplo de esto es con los ensayos clínicos de RECOVER. NIH pidió a los investigadores que compartan sus ideas sobre el estudio, y algunas de las más prometedoras están conduciendo a tipos específicos de estudios, conocidos como ensayos clínicos. Los ensayos clínicos de RECOVER probarán formas (como medicamentos y otras terapias) para tratar o prevenir los efectos a largo plazo del COVID.
Una parte importante de los estudios de RECOVER es que los investigadores se mantendrán en contacto con los pacientes durante un largo período de tiempo. Para esos estudios, esto permite que investigadores de RECOVER puedan seguir aprendiendo de los participantes y ajustar su enfoque de estudio a medida que comprendan más.
Más recursos
Hay muchos síntomas diferentes de COVID persistente. Es posible que necesite ayuda de diferentes tipos de doctores para tratar sus síntomas de COVID persistente y obtener la ayuda que necesita. Los tipos de doctores o especialistas que pueden ayudar podrían incluir cardiólogos (doctores del corazón), neumólogos (doctores de los pulmones), neurólogos (doctores del cerebro y del sistema nervioso), fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o especialistas del habla y del lenguaje. Algunas clínicas ahora tienen muchos especialistas diferentes para tratar a los pacientes con COVID persistente.
Cuerpos Supervivientes es una organización comunitaria que hace un seguimiento de los centros de cuidado médico que se enfocan en cuidar a las personas después de que tienen COVID. Puede encontrar información sobre los centros de cuidado en su página web (Centros de Atención Post-COVID — Survivor Corps). Cada día se suman más clínicas a este grupo. Su propio doctor podría también ayudarle a encontrar el cuidado adecuado para sus necesidades.
Investigadores y doctores expertos en investigación y con experiencia clínica sobre síndromes posteriores a la infección, encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC, o ME/CFS por sus siglas en inglés) y otras enfermedades están contribuyendo con RECOVER y participando en los comités de supervisión y grupos de trabajo de la iniciativa.
Actualmente, la lista representa solo a personas que han confirmado sus áreas de especialización. Sin embargo, es probable que la lista se amplíe a medida que otros confirmen y la iniciativa continúe, y la actualizaremos en este sitio web. Vea la lista de expertos en enfermedades posteriores a la infección que trabajan en RECOVER (PDF, 195 KB) (en inglés).
Para más información sobre encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (ME/CFS, por sus siglas en inglés) la iniciativa de RECOVER, y COVID persistente, vea nuestra hoja informativa en inglés: FAQs: Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome (ME/CFS) Fact Sheet (PDF, 82 KB).
El COVID persistente es una discapacidad según la Ley para los Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por las siglas en inglés de Americans with Disabilities Act) si esta limita significativamente una o más "actividades de la vida" o "funciones corporales" vitales. Algunos ejemplos de actividades de la vida incluyen el autocuidado, ver, oír, comer, dormir, caminar, hablar, respirar, pensar y trabajar. Algunos ejemplos de funciones corporales incluyen el sistema inmunológico, que combate las infecciones; el corazón y los vasos sanguíneos; y el sistema nervioso.
Un proveedor de cuidados de salud deberá decidir si la afección o los síntomas de COVID persistente de una persona significan que tiene una discapacidad.
Usted puede aprender más sobre la cobertura de discapacidad para el COVID persistente en este enlace (en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
A medida que cambie la iniciativa RECOVER, reuniremos y compartiremos las historias y experiencias de las personas afectadas por las PASC, incluido el COVID persistente. Manténgase informado sobre estos eventos y los últimos resultados de la investigación inscribiéndose para recibir correos electrónicos de NIH RECOVER (en inglés).
La mejor manera de protegerse contra los efectos a largo plazo es vacunarse. Además, anime a sus amigos, familiares y vecinos a que se vacunen. Aquí mencionamos formas para encontrar un sitio de vacunación contra el COVID-19 cerca de usted:
- Visite y busque en el sitio web de vacunas.gov
- Envíe un texto con su código postal al 438829
- Llame al 1-800-232-0233